La Psicoterapia Corporal es un tipo de psicoterapia donde se trata la mente y el cuerpo del paciente como una única unidad. Es una terapia que tiene una larga historia, con un conjunto de publicaciones y conocimientos basados en la experiencia y en una posición teórica sólida.
La Psicoterapia Corporal se aplica a partir de una teoría explícita del funcionamiento de la mente-cuerpo, que tiene en cuenta la complejidad de las intersecciones e interacciones entre el cuerpo y la mente. Se basa en el hecho de que el cuerpo refleja la totalidad de la persona y que hay una unidad funcional entre la mente y el cuerpo. El cuerpo no sólo significa el ‘soma’, ni es independiente de la mente, la ‘psique’. No hay una relación jerárquica entre la mente y el cuerpo, entre psique y soma. Ambos son aspectos interactivos en el funcionamiento de todo el ser humano.
La Psicoterapia Corporal incluye un modelo de desarrollo, una teoría de la personalidad, unas hipótesis en cuanto a los orígenes de las perturbaciones y alteraciones, así como una rica variedad de técnicas de diagnóstico y de recursos terapéuticos, utilizados dentro del marco de la relación terapéutica. Al igual que en otras ramas de la Psicoterapia, dentro de la Psicoterapia Corporal existen muchos enfoques teóricos y prácticas diferenciadas.
La Psicoterapia Corporal es, también, una ciencia que se ha desarrollado durante los últimos setenta años a partir de los resultados de la investigación en la Biología, la Antropología, la Etología, la Neurofisiología, la Neuropsicología, la Psicología del desarrollo, la Neonatología, los estudios perinatales, etc., y a través de la experiencia, los resultados y los conocimientos obtenidos con la práctica.
La Psicoterapia Corporal engloba todo un conjunto de enfoques terapéuticos específicos, con una rica base teórica y científica. Dispone de una amplia variedad de técnicas, algunas de las cuales se utilizan con el cuerpo o con la participación del cuerpo, por medio del tacto, del movimiento y de la respiración. Aunque hay algunos puntos en común con otras terapias que utilizan técnicas corporales, fisiológicas o médicas que intervienen sobre el cuerpo, la Psicoterapia Corporal es una disciplina completamente diferente, ya que utiliza el contacto con el cuerpo dentro de una relación psicoterapéutica.
La Psicoterapia Corporal ha sido científicamente validada por la Asociación Europea de Psicoterapia (EAP) así como la Asociación Europea de Psicoterapia Corporal (EABP), reconociendo también como científicas varias de sus modalidades.